Con variedades de áridos, elementos derivados del yeso y otros productos líderes muy demandados en el sector de la construcción, participa la Empresa de Materiales de la Construcción de Ciego de Ávila (Avilmat) en la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2024, inaugurada el lunes en el recinto ferial Expocuba.
Tanto en el stand de la OSDE GEICON como en el pabellón de la provincia avileña, Avilmat exhibe arena artificial, granito, gravilla, polvo de piedra, yeso triturado y calcinado, losas de falso techo, morteros especiales y la roca ígnea volcánica, como principales bienes exportables, también abiertos a la inversión extranjera como una prioridad de la economía economía cubana, dada la compleja situación actual del país

Al dar la bienvenida a los expositores, Oscar Pérez-Oliva Fraga, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, dijo que este año la feria tiene una connotación especial, pues se celebra el aniversario 40 de su concepción en 1984, gracias a la visión del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quedó inaugurada este lunes en Expocuba la 40 Feria Internacional de La Habana.

Comentó que esta cita se desarrolla en el contexto de las importantes transformaciones que vive Cuba para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
“La amplia participación del empresariado extranjero es una muestra de la confianza de ellos en el país y una confirmación de que Cuba está abierta al mundo para promover nuevas inversiones, sustituir importaciones y acceder a otros mercados”, destacó el también presidente del comité organizador de Fihav.

Resaltó la importancia de la bolsa comercial, que vuelve a demostrar el interés que despierta a nivel internacional, como refleja la presencia de más de 700 expositores procedentes de 63 países en un área expositiva de 19 400 metros cuadrados, superando la cifra de la edición anterior.
El ministro señaló que del ámbito nacional están presentes más de 250 empresas, entre las que se incluye una representación del sector no estatal. Participan, además, 60 cubanos residentes en el exterior que desarrollan negocios en nuestro país.

Añadió que están ampliamente representados los principales socios comerciales del país, y destacó la participación de Venezuela, China, Vietnam, Rusia, México y España.
También asisten delegaciones oficiales de Angola, Belarús, Brasil, Colombia, España, Honduras, Irán, México, Mozambique, Namibia, Panamá, Portugal, República Checa, República Democrática del Congo, República Dominicana, Rusia, Santa Lucía, Sierra Leona y Venezuela, una representación del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y 27 delegaciones camerales y de entidades promotoras del comercio y las inversiones.

Participaron igualmente en la ceremonia de inauguración la miembro del secretariado del Comité Central del Partido Yudith Rodríguez Hernández, Ricardo Cabrisas Ruiz, y Ricardo Menéndez Prieto, vicepresidente sectorial y ministro del Poder Popular de Planificación de la República Bolivariana de Venezuela.
La mayor feria comercial multisectorial de Cuba y el Caribe abre sus puertas hasta el 9 de noviembre. Expocuba será sede, en sus 25 pabellones, de encuentros empresariales, rondas de negocios, seminarios, conferencias y otras actividades.
